¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente tras ser adoptado por el escritor de ciencia ficción Vernor Vinge y el futurista Ray Kurzweil.
Hoy en día, la singularidad se refiere generalmente al punto en el que los avances tecnológicos comienzan a acelerarse mucho más allá de la capacidad de la humanidad para controlarlos. En este sentido, se interpreta como el momento en que una inteligencia artificial (IA) se vuelve más inteligente que toda la humanidad combinada.
Cem Dilmegani, analista principal de AIMultiple, describió la singularidad como un evento hipotético que resultaría en un rápido aumento de la inteligencia de las máquinas. “Para la singularidad, necesitamos un sistema que combine el pensamiento a nivel humano con una velocidad sobrehumana y una memoria casi perfecta y de rápido acceso”, explicó en diálogo con Daily Mail.
Este evento también debería resultar en la conciencia de la máquina, aunque Dilmegani señala que no se puede ser preciso sobre esto, ya que la conciencia no está bien definida.
A mediados de la década de 2010, los científicos generalmente pensaban que la IA no podría superar la inteligencia humana antes de 2060, como muy pronto. Sin embargo, la capacidad de la IA generativa (GenAI) superó las expectativas de la mayoría de los expertos, hecho que adelantó las proyecciones de la singularidad.
En su ensayo “Máquinas de amorosa gracia“, el CEO de Anthropic Dario Amodei, planteó que la singularidad podría llegar tan pronto como en 2026. Argumentó que esta IA sería “más inteligente que un ganador del Premio Nobel en la mayoría de los campos relevantes” y “absorberá información y generará acciones a una velocidad de aproximadamente 10 a 100 veces la humana”.
El CEO de Tesla y creador de Grok, la IA de X, Elon Musk, sostuvo en una entrevista en su red social de 2024 que, si se define a la IA general como “más inteligente que el humano”, entonces “probablemente” esta lo supere “dentro de dos años”, es decir, también en 2026.
Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, afirmó en un ensayo de 2024 que “es posible que tengamos superinteligencia en unos pocos miles de días”, lo que situaría la llegada de la singularidad en cualquier momento a partir de 2027 en adelante.
Estas predicciones, aunque extremas, se basan en el crecimiento exponencial de la capacidad de los modelos de IA líderes, que se duplican aproximadamente cada siete meses. “Las capacidades de GenAI superaron las expectativas de la mayoría de los expertos y empujaron las expectativas de singularidad antes”, enfatizó Dilmegani.
Para obtener una imagen más clara, AIMultiple combinó encuestas que cubren a 8,590 expertos en IA. Si bien las predicciones se aceleraron mucho desde el lanzamiento de ChatGPT, la mayoría de los expertos creen que la singularidad probablemente está a unos 20 años de distancia.
Para que ocurra la singularidad, los expertos señalan que la IA primero deberá alcanzar un estado conocido como Inteligencia Artificial General (IAG). La IAG se describe como un sistema informático tan bueno como un humano en una amplia gama de tareas diferentes. Actualmente, las IAs son mejores que los humanos en tareas específicas (Inteligencia Artificial Estrecha o Narrow Artificial Intelligence).
El consenso es que la IAG se logrará alrededor de 2040. Una vez que se logra la IAG, los expertos estiman que la singularidad, en la que la IA supera la inteligencia colectiva de la humanidad, seguirá muy rápidamente, entre dos y 30 años después.
Fuente: www.clarin.com